Además de que el Minagri superó la meta de vacunación, también ejecutó un plan de capacitación y difusión en Áncash.
Fuente: Senasa
El Ministerio de Agricultura y Riego informó que durante 2019 se superó la meta de vacunación contra la peste porcina clásica en Áncash, registrando la vacunación de 254 088 cerdos.
También, te puede interesar
- Precio del cerdo vivo sigue en aumento en la UE
- Dinamarca construyó una valla para evitar la entrada de jabalíes
De tal manera, la vacunación se extiende por las 20 provincias que comprende la región, incluida el Marañón, ubicada en la región Huánuco.
Por su parte, la provincia de Huarmey es el lugar que posee el mayor índice de vacunación, con un total de 136 908 animales vacunados.
Además, las acciones de prevención que realiza Senasa se complementan con la vigilancia epidemiológica y el control estricto de movimiento de cerdos.
Minagri superó meta y ejecutó plan de capacitación
Como parte de las estrategias del Senasa, también se ejecuta un plan de capacitación y difusión.
Este plan está dirigido a productores, profesionales, organizaciones, autoridades locales y otros actores vinculados a la cadena de valor porcino.
Así, el Senasa exhorta a todos los productores a participar activamente de las campañas de vacunación de sus cerdos.
Por eso, ante cualquier sospecha, comunicar a los profesionales o a las oficinas más cercanas para la atención inmediata.
La enfermedad
La peste porcina clásica o cólera porcino se transmite por un virus de la familia Togaviridae del género Pestivirus.
Esta, se caracteriza por su rápida difusión y contagio, presentando alta morbilidad y mortalidad en los animales afectados no vacunados.
Deja un comentario