Minagri protegió a cerdos al controlar dos brotes de peste porcina clásica en una localidad tacneña.
Fuente: Senasa
El Ministerio de Agricultura y Riego informó que durante la campaña de vacunación contra la peste porcina clásica, el Senasa vacunó a 83 mil 512 cerdos en Tacna.
También, te puede interesar
Es importante recalcar que, la vacunación es la alternativa más económica para prevenir la enfermedad.
En tal sentido, la campaña de vacunación 2019 se desarrolló en dos etapas, la primera de enero a junio, logrando la protección de 39 mil 600 porcinos en la región.
Luego, la segunda etapa se inició en julio, y estuvo a cargo del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria.
En esta etapa se vacunó a 41 mil 373 cerdos ubicados en los distritos de Calana, Gregorio Albarracín, Tacna, Alto de la Alianza, Ciudad Nueva y Pocollay.
Minagri protegió cerdos de brotes de PPC
En mayo, la autoridad en sanidad agraria del Minagri controló dos brotes de peste porcina clásica detectadas en la localidad de Cerro Blanco.
Entonces, para eliminar el brote se procedió con la cuarentena de los predios afectados, restringiéndose la entrada y salida de animales.
También, se intensificó la vacunación en áreas periféricas, hasta 3 km a la redonda.
Asimismo, se capacitó a los productores, y se ejecuta una vigilancia permanente en la zona.
Minagri protegió cerdos y fiscalizó estado sanitario
Además, Senasa interviene en el control de tránsito de ganado porcino, vigilancia en predios, ferias, centros de acopio, plazas pecuarias y mataderos.
Esto, con el fin de comprobar que los porcicultores cuenten con su certificado de vacunación y certificado sanitario de transito interno.
La peste porcina clásica es una enfermedad viral que ataca a los cerdos no vacunados de todas las edades.
Deja un comentario