Fuente: Gestión
La India permitirá los envíos de trigo al extranjero que están a la espera del despacho de aduanas, dijo el gobierno, al exterior tras haber prohibido las exportaciones del grano el fin de semana.
“Se ha decidido que donde quiera que los envíos de trigo hayan sido entregados a las aduanas para su control y hayan sido registrados en sus sistemas (de aduanas), el 13 de mayo del 2022 o antes, se permitiría su envío, anunció el gobierno. India prohibió las exportaciones de trigo apenas unos días después de prever envíos récord de diez millones de toneladas este año, en un momento en que una abrasadora ola de calor redujo la producción,haciendo que los precios internos alcanzaran máximos históricos.
El gobierno dijo que sólo permitiría las exportaciones respaldadas porcartas de crédito, o garantías de pago, emitidas antes del 13 de mayo. La disposición ha generado incertidumbre, dado que de unos 2.2millones de toneladas de trigo en los puertos o en tránsito, los operadores dijeron que sólo tenían cartas de crédito para 40,000 toneladas.
La prohibición de exportar también ha atrapado unos 1.8 millones detoneladas de grano en los puertos, lo que podría obligar a los operadoresa asumir grandes pérdidas. Los precios locales del trigo han bajado más del 4% desde que se anuncióla prohibición, dijo un operador, que agregó que desde la prohibición, loscamiones cargados de trigo han estado esperando en los puertos, y tantolos camioneros como los operadores han tenido pérdidas.
Por su parte, las exportaciones de trigo blando de la Unión Europea (UE) en la campaña 20212022 que comenzó en julio cayeron a 22.95 millonesde toneladas al 15 de mayo, según los datos publicados por la ComisiónEuropea (CE), frente a los 23.87 millones de toneladas a la mismasemana de la temporada previa.
Las exportaciones de cebada de la UE en lo que va de 2021-2022 habíanalcanzado los 6.70 millones de toneladas, frente a los 7.07 millones dehace un año. En tanto, las importaciones de maíz de la UE subieron a 14.22 millonesde toneladas, frente a los 13.37 millones a la misma fecha del año pasado.
Deja un comentario