Estudio afirma que la edad de los cerdos influye en la Peste porcina clásica

La revista ransboundary and emerging diseases, publicó un estudio en el cual ha demostrado que los cerdos luego de 21 días de nacido pueden llegar a desarrollar la infección persistente con el VPPC de una madre portadora.

Fuente: Animals Health

Hasta el día de hoy, la Peste porcina clásica (PPC) sigue siendo una de las enfermedades más comunes en cerdos. Las muertes por este virus han generado pérdidas económicas en todo el mundo.

Últimas noticias

Senasa presentó nueva capacitación agraria

Bulgaria: Peste porcina africana deja miles de muertes

Ante esto, la revista Ransboundary and emerging diseases, publicó un estudio en el cual ha demostrado que los cerdos luego de 21 días de nacidos, pueden llegar a desarrollar la infección persistente con el VPPC de una madre portadora. Por eso, a los 21 días de nacido el animal, estos son destetados y juntados con cerditos de otras camadas en algunas granjas para poder eliminar la enfermedad. 

La PPC pertenece a la familia viral de los Pestivirus, enfermedad que es capaz de infectar persistentemente a todo aquel que sea portador.

Adicionalmente, se observó que la cantidad de cerdos que presentaron esta forma de la enfermedad (44.4%), fue menor que la reportada previamente. Alrededor del 60% de los animales fueron infectados.

El resultado indica que la edad en que los cerdos se infectan es muy importante con respecto a la persistencia del virus en permanecer en los cuerpos. 

Por eso, este estudio determinó que los animales infectados con VPPC, presentaron alteraciones en algunas células de su sistema inmune. Esta alteración ha sido descrita en otras especies como agotamiento inmune. Sin embargo, en los cerdos puede ser un puente a otras infecciones.

Deja un comentario