Foto grupal de Cargill y Care Perú

Fuente: Cargill

A 34 kilómetros de Lima, en el distrito de Pachacámac, ha nacido un colectivo de mujeres emprendedoras que han visto en la porcicultura un medio de crecimiento empresarial, familiar y personal. Ellas son la Asociación Cerditos Felices De Lúcumos.


El 12 de noviembre de este año, la empresa Agribrands Purina, subsidiaria de Cargill Incorporated en conjunto con Care Perú, realizaron el cierre del proyecto piloto “Producción Competitiva de Ganado Porcino”, que se implementó en el parque porcino “Asociación de Vivienda Los Lúcumos” de Pachacamac, Lima.

El proyecto tuvo una duración de cinco meses, beneficiando a 10 familias, lideradas por mujeres que lograron aumentar su productividad y rentabilidad en la producción, quienes además mejoraron sus capacidades de organización y gestión empresarial, desde un enfoque de cadena de valor en énfasis en el liderazgo y empoderamiento económico de las mujeres.

Durante el evento, la presidenta de Asociación Cerditos Felices De Lúcumos”, Sra. María Ochoa Aybar, mencionó lo siguiente: Antes criábamos precariamente sin tecnología, ahora gracias al acompañamiento técnico recibido hemos mejorado bastante, fue una gran oportunidad para nosotras participar y lograr grandes cambios, como mejorar nuestras instalaciones de crianza, empezar a usar comederos y bebederos automáticos, y emplear alimentos balanceados, los cerditos ahora desarrollan rápido, son más sanos y ahora disponemos de más tiempo para otras actividades. Ahora estamos organizados en una asociación formal, vendiendo a mejor precio con mayor margen de utilidad. ¡Estamos muy felices y agradecidos a Care Perú y Cargill por el apoyo recibido.

Por su parte Christopher Aguilar, líder de Ventas de Agribands Purina Perú, manifestó: Es un gran orgullo y satisfacción para nuestra empresa apoyar este tipo de proyectos e impactar en las familias productoras de cerdos de este parque porcino, afianzando de este manera el compromiso de Cargill de nutrir el mundo de una manera muy segura, responsable y sostenible con el desarrollo de las comunidades y empoderamiento de las mujeres en Perú.

La inversión realizada por la compañía fue de US$ 30,000.00 (treinta mil dólares).

En tanto Claudia Sanchez, directora de programas de Care Perú, puntualizó que este es un modelo exitoso con gran potencial de replicabilidad, en la que el sector público y privado juegan un rol importante en la agregación de valor para la competitividad de esta importante cadena productiva, y gracias a esto es posible mejorar el acceso a oportunidades económicas de las mujeres, incrementar su empoderamiento en los procesos de negociación y su mejor articulación comercial al mercado.

Cargill y Care comparten un interés común en la promoción de proteínas de origen animal accesibles y seguras para los consumidores. Así como también, para la mejora de los medios de vida de los pequeños productores.

Care tiene una fuerte presencia mundial, en especial dentro de los países en vías de desarrollo, y cuenta con la capacitación de movilizar recursos y fortalecer capacidades de las personas y organizaciones para abordar las condiciones de vulnerabilidad social y económica, potenciando las cadenas de valor agroalimentarias asociadas a los pequeños productores y en especial de las mujeres en determinados países.

Deja un comentario