Las autoridades de Argentina indicaron que se incrementará de manera significativa su potencial exportador en materia de carne porcina.
Fuente: bae
El director del Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la UBA, Fernando Vilella, indicó que, ante la crisis sanitaria mundial, prevén que Argentina pueda incrementar de manera significativa su potencial exportador en materia de carne porcina.
Últimas noticias
Vietnam: importación de cerdo aumentará para abastecer mercado local
Asimismo, la combinación de coronavirus y Peste Porcina Africana (PPA) reconfigurará el mapa de demanda de proteínas animales a nivel global. Ante este escenario de mediano y largo plazo, Vilella remarcó que se deben propiciar las condiciones para generar inversiones.

“Estamos frente a una oportunidad inmejorable para agregar valor, generar trabajo y desarrollo, pero se requieren un gran número de inversiones y reglas de juego claras”, remarcó Vilella en diálogo con BAE Negocios.
Las autoridades de Argentina indicaron que se incrementará de manera significativa su potencial exportador en materia de carne porcina.
Por otro lado, Argentina exportó el 60% del maíz producido como grano, que países como China compran para engordar sus propios cerdos. Vilella señaló que Argentina debe enfocarse en revertir esta tendencia y el cisma provocado por la peste porcina en el gigante asiático constituye una oportunidad.
Para finalizar, el negocio exportador de carne porcina en Argentina cerró el año pasado con envíos cercanos a las 30.000 toneladas. De este número, el 64% estuvieron destinados al mercado ruso.
Deja un comentario