Informes demuestran que los factores de riesgo que más sufren estos animales son el tipo de crianza y las condiciones de precariedad. Por eso, técnicos de Senasa vacunan cerdos contra la fiebre porcina clásica, enfermedad a la que son más vulnerables.
Fuente: Correo
Durante los meses de julio y agosto, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), vacunó a 25 mil 291 cerdos contra la Peste porcina clásica. Este programa, realizado en Cusco, ha beneficiado a más de 5000 pequeños criadores.
Últimas Noticias:
Jorge Luis Montenegro es nuevo líder del Minagri
Laboratorios de Senasa serán centro de referencia de la región
Esta vacunación administrada a cerdos cusqueños fue parte del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria. La proyección de este plan consistió en atender a más de 77 mil 838 porcinos en un tiempo de seis meses en alrededor de 13 provincias en Cusco.
Senasa vacunó a 25 mil 291 cerdos contra la Peste porcina clásica. Este programa, realizado en Cusco, ha beneficiado a más de 5000 pequeños criadores.
Asimismo, todo este trabajo estuvo a cargo de 13 técnicos que se encargaron de vacunar a estos animales porcinos. Los expertos que vacunan cerdos contra fiebre porcina fueron repartidos según el ámbito geográfico de las provincias de acuerdo a la población animal, tránsito o traslado, y los factores de riego identificados.
Por otro lado, los informes indican que los factores de riesgo que más sufren los cerdos en Cusco son el tipo de crianza y las condiciones de precariedad. Usualmente estos animales están expuestos a muchas enfermedades por ser criados en zonas rurales y por ende ser más vulnerables a enfermedades.

Las vacunas administradas a los cerdos de la ciudad de Cusco son parte de una estrategia de Senasa para prevenir, controlar y erradicar enfermedades como la Peste porcina clásica. Técnicos especializados realizan esta operación cada cuatro meses en donde se registra que, en promedio, cada familia cusqueña de zonas rurales, cría hasta cinco cabezas de porcino.
Deja un comentario