Senasa realizó vacunación contra la Peste Porcina Clásica en Moquegua

Las autoridades sanitarias han informado que hasta el momento se han vacunado a unos 12521 cerdos contra la Peste Porcina Clásica y, a su vez, se ha capacitado a unos 278 criadores sobre las medidas de bioseguridad que se deben implementar en las granjas.

Fuente: Senasa

A pesar del estado de emergencia que está afrontando el país, las autoridades de SENASA continúan desplegando sus labores con el compromiso de asegurar la sanidad agraria en el Perú. Es así que, en Moquegua, las autoridades del Ministerio de Agricultura y Riego han ejecutado diversas jornadas de vacunación preventiva a los cerdos de la región.

Últimas noticias

HIPRA viene realizando un importante aporte a la sociedad frente a la pandemia del COVID-19

Día del Chicharrón: ¿Cuál es el consumo per cápita de la carne de cerdo en el Perú?

Asimismo, informes del Minagri señalan que han sido alrededor de 12521 cerdos vacunados contra la Peste Porcina Clásica. Además, los especialistas en sanidad animal, priorizaron la ejecución de esta actividad en los distritos con mayor riesgo y concentración de porcinos como Moquegua, Samegua, Torata, Ilo y el Algarrobal, donde se practica la crianza familiar convencional.

Senasa realizó vacunación contra la Peste Porcina Clásica en Moquegua
Senasa realizó vacunación contra la Peste Porcina Clásica en Moquegua. Imagen Referencial

A su vez, Senasa ha capacitado a 278 criadores de ganado porcino en zonas rurales de los lugares priorizados. Es así que se recomendó aplicar medidas sanitarias y de bioseguridad para garantizar la salud del productor y de su ganado.

Las autoridades sanitarias han informado que hasta el momento se han vacunado a unos 12521 cerdos contra la Peste Porcina Clásica y, a su vez, se ha capacitado a unos 278 criadores sobre las medidas de bioseguridad que se deben implementar en las granjas.

Para finalizar, la campaña ha logrado tener una cobertura durante los primeros cinco meses en donde se pudo lograr un avance del 44.38%   de la meta total programada para este año, el cual asciende a 27,926 porcinos vacunados

Dato: 

La vacunación contra la Peste Porcina Clásica es de carácter obligatorio para todos los productores de porcinos, tras la cual recibirán el Certificado Oficial de Vacunación, requisito para gestionar el Certificado Sanitario de Tránsito Interno para la movilización de animales.

Deja un comentario