Manuel Sánchez Vizcaíno: PPA en R. Dominicana es riesgo para todas las naciones americanas

Fuente: Porcicultura.com

El investigador veterinario español, PhD. José Manuel Sánchez-Vizcaíno, autoridad de referencia mundial para la Peste Porcina Africana (PPA), comentó que si bien la noticia de la aparición de la enfermedad en República Dominicana es lamentable, también era previsible por la cantidad de vehículos que tiene el virus para viajar, como lo son los productos derivados, que llegan a otros países en barcos y aviones de pasajeros.

Aunque la PPA no representa ningún riesgo para los humanos, el catedrático e investigador de la Universidad Complutense de Madrid, explicó que esta situación supone un riesgo para todas las naciones americanas por igual, incluido México, ya que los materiales contaminados pueden acabar en cualquier parte, sin embargo, aclaró que existe una mayor posibilidad de entrada en territorios que utilizan residuos como base de la alimentación de los animales.

Otra de las amenazas, añadió, es la fuerte afluencia del turismo en República Dominicana, lo que implica el movimiento de viajeros provenientes no solo de América sino también de Europa y Asia, por lo que es importante reforzar las inspecciones en puertos y aeropuertos.

Pese a esto, el especialista de la OIE acotó respecto a la importancia de que los diferentes países adopten una postura seria respecto a que la PPA puede venir de cualquier región que haya reportado brotes, no solo de República Dominicana.

Como ejemplo, recordó que el gobierno venezolano ha recibido en diferentes ocasiones carne de cerdo proveniente de Rusia y China, naciones que ya se han visto perjudicadas por esta afectación sanitaria.

Respecto al panorama en México, consideró que el trabajo realizado en materia de concienciación a productores y veterinarios es destacable, y resaltó que es necesario volver a transmitir estos mensajes lo antes posible para recordar que con el virus ya en el continente, los riesgos son mayores, por lo que deben reforzar su bioseguridad en granjas.

Se registra brote de PPA en República Dominicana

El Dr. Sánchez-Vizcaíno comentó que aún es temprano para determinar cuál va a ser el movimiento de la enfermedad en los próximos días, pero los servicios veterinarios dominicanos ya se encuentran trabajando en torno a este tema.

Por el momento, expuso que hay que poner especial atención globalizada en el tratamiento de basuras que se reciben en puertos aéreos y principalmente marítimos, y en que los viajeros no introduzcan alimentos potencialmente peligrosos a territorio mexicano.

Finalmente, el Dr. Vizcaíno comentó que es importante que todos los países tomen en cuenta que la situación con la PPA en China se ha complicado, por lo que la circulación viral desde ahí hacia el resto del mundo también se ha intensificado, por lo que concluyó que es necesario fortalecer todos los protocolos de control y prevención.

Deja un comentario