Porcicultura de traspatio es el desafío actual de la UE

Se teme que la falta de control en la porcicultura de traspatio, podría estar propiciando la propagación de la PPA.

Fuente: porcicultura.com

Actualmente, las granjas de traspatio representan uno de los principales desafíos para el control de la Peste Porcina Africana (PPA) en la Unión Europea.

También, te puede interesar

Esto, debido a los factores individuales que poseen, como el movimiento irregular de cerdos y el personal que en ellas opera.

Así, la falta de control que se tiene sobre aspectos principalmente enfocados en la bioseguridad, podría estar propiciando la propagación del virus.

En los nueve países miembros donde está la PPA, existen factores particulares para su expansión: condiciones geográficas y características de la población de jabalíes.

Estos últimos son considerados como el principal agente de transmisión.

Por ello, la EFSA propone, como medida de control, intensificar la caza para disminuir la rapidez con la que se propaga la PPA.

Porcicultura de traspatio es el desafío actual de la UE

Además, se determinó que el continente presenta todas las fases de la epidemia.

Al respecto, en Europa existen áreas recientemente afectadas, zonas en las que se están expandiendo, regiones donde la PPA ha estado presente durante un tiempo determinado.

Asimismo, hay lugares donde la enfermedad parece estar desapareciendo, y las llamadas zonas indemnes, como España.

Deja un comentario