Durante su participación en el seminario web organizado por la Asociación Peruana de Porcicultores, el Dr. Hongyao Lin desarrolló el tema y señaló cómo países del Asia han implementado medidas de bioseguridad en las granjas porcinas y en las plantas de faenamiento a raíz del COVID-19.

Fuente: MSD

El Dr. Hongyao Lin (Singapur), Gerente Técnico MSD AH – Asia, retrató una visión clara y específica acerca de la situación actual del COVID-19 en algunos países de Asia y como este viene afectando a la industria porcina además de las medidas que se han tomado en plantas de producción.

Asimismo, el Dr. Lin empieza relatando un breve resumen de todo lo que ha venido ocurriendo en China y algunos países del Asia a causa de la pandemia del COVID-19. En esta ocasión explica que, desde el 23 de enero, más de 40 mil profesionales de la salud y el ejército estuvieron conteniendo el virus, así como la creación de 16 hospitales temporales para cubrir la demanda.

De esta manera, el experto de MSD enfatiza en 4 temas principales para entender como el coronavirus ha afectado la industria porcina. Entre ellos está la situación de los países a causa del virus, lo aprendido de la pandemia en líneas generales y las estrategias tomadas en las plantas de procesamiento.

Ante esto, el Dr. Lin continuó señalando como distintos ministerios de transporte, seguridad pública y de agricultura de Asia han venido implementando medidas sanitarias para que el flujo de producción en la cadena alimenticia asiática no se frenara y de esta manera asegurar el suministro adecuado de alimentos a la población.

En cuanto a que es lo que se ha aprendido de la pandemia en términos generales, el Gerente Técnico explicó que el movimiento de trabajadores de fábrica a tienda o de tienda a granja desencadenó algunos brotes en clusters. A esto se incluye inspectores de carne, trabajadores de granja y personal de cadenas de comida.

Por otro lado, las estrategias tomadas en las plantas de procesamiento se tomaron en base a que estas solo se pueden reabrir en el caso de que se tenga el correcto seguimiento de contacto, aplicaciones de Bluetooth para informes de la enfermedad y sistemas de red para la compartimentación de contactos.

Adicionalmente, el sector porcino también implementó ciertas medidas para evitar la propagación del coronavirus en el área de trabajo. Entre estas se incluyen protocolos como el distanciamiento social, detector de portadores asintomáticos, reducción en el aforo de trabajo, la aplicación de un seguimiento de contactos, muestreos masivos a trabajadores, trabajo desde casa a empleados de oficina, entre otros.

En cuanto a las actividades de trabajo, las plantas de producción en Asia, según explica el experto de MSD, se han implementado de distintas maneras como las siguientes:

Plantas de producción

División de turnos

  • Dividir los turnos de trabajo de 2 a 4 veces durante la jornada laboral.
  • Si alguno de los turnos se pierde por algún trabajador enfermo, quedan 3 turnos aún para cubrir el trabajo.
  • La planta tiene que operar las 24 horas del día.

Distancia social

  • Exigir la separación de al menos 1 metro de distancia, reduciendo así la velocidad del sistema para que el personal de línea pueda disminuir también (500/hr a 300/hr).
  • Separar las áreas de descanso y comedor, usando cabinas portátiles o salas de reunión.
  • Implementar 30 minutos de paro entre turnos para permitir la limpieza y desinfección de la línea.

Muestreo

  • El personal completo de la planta es muestreado usando hisopados nasales por una semana.
  • Traslado de los dormitorios compartidos con otras instalaciones especiales.
  • Los que no se han infectado, solo pueden trabajar en una sola área (por ejemplo, los de deshuesado, no pueden moverse a la línea de matanza).
  • Recuperados pueden moverse a distintas áreas.

Inspectores

  • No tienen permitido moverse entre plantas ya que representa un riesgo clave para la infección.
  • Comunicación entre sectores por Walkie-talkie o radio.

Monitoreo de la salud

  • División de trabajadores en pequeños grupos con un supervisor, el cual debe recibir la información de la salud de estos mediante WhatsApp.
  • Toma de temperatura 3 veces al día.

Deja un comentario