México: científicos buscan eliminar la cisticercosis que afecta a la carne porcina

Cisticercosis es provocada mediante la ingesta de quistes larvarios (cisticercos), que se encuentra en la carne de cerdo poco cocinada. Esto provoca que los huevos de T. solium se transformen en larvas y afecten a varios órganos del cuerpo humano.

Escribe: Redacción de Actualidad Porcina

El Instituto de Investigaciones Biomedicas de México (IIBm) informó que tras cuatro décadas de estudios, alrededor de 50 investigadores cuentan ya con las herramientas necesarias para erradicar el virus la cisticercosis.

Así lo informo Juan Pedro Laclette San  Román para el portal web Debate de México. En estos estudios se explica que existen dos maneras de combatir a la cisticercosis: la vacunación (una desarrollada en México y otro en Australia) y el tratamiento masivo de cerdos.

Como se sabe, la cisticercosis es provocada mediante la ingesta de quistes larvarios (cisticercos), que se encuentra en la carne de cerdo poco cocinada. Esto provoca que los huevos de T. solium se transformen en larvas y afecten a varios órganos del cuerpo humano. Estas larvas pueden incluso a alcanzar el sistema nervioso central que causan problemas neurológicos tales como la epilepsia. 

En zonas rurales de México, el problema de la cisticercosis ha disminuido en los últimos años. Las cifras indican que hubo un decrecimiento de 564 casos en 1998 a 239 casos en 2015, según la secretaría de salud mexicana.

Sin embargo, el problema se intensificó en muchos otros países de Latinoamérica, entre ellos se encuentra el Perú (en febrero de este año fue noticia la muerte de adolescente por ingerir carne de cerdo con triquina en Puno).

Deja un comentario