Fuente: Agrofy
El mercado de Chicago cerró esta jornada con saldo mixto para los tres principales granos. Fueron influenciados por el posicionamiento previo al informe de siembras del USDA y por la incertidumbre respecto a los envíos del Mar Negro a partir de julio.
Bajo ese panorama, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó en su reporte diario que la soja cerró la sesión con saldo mixto y siguió la dinámica de los cereales.
“La mayor parte de las posiciones finalizaron al alza de la mano de la preocupación por una menor producción en Argentina, afectado por la sequía. A su vez, después de que los precios alcanzaran un máximo de una semana en la sesión anterior, algunas posiciones terminaron con pérdidas de la mano del posicionamiento previo del mercado a la espera del informe de siembras del USDA”, indicaron desde la entidad bursátil.
El maíz también cerró con saldo dispar y anotó bajas en el grueso de las posiciones, debido principalmente al posicionamiento previo al informe anual de intenciones de siembra del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Por su parte, las posiciones cercanas finalizaron levemente en positivo, ya que la incertidumbre acerca de los envíos de maíz del Mar Negro, sumado a buen ritmo de ventas de EEUU, presionaron al alza las cotizaciones.
El trigo, luego del anuncio del Ministerio de Agricultura de Rusia, -que informó que Cargill dejaría de exportar grano ruso a partir del 1 de julio – los futuros del trigo de Chicago subieron a un máximo de más de cuatro semanas, y alcanzaron precios no vistos desde el 27 de febrero.
A su vez, las exportaciones rusas también podrían verse obstaculizadas si Moscú recomienda detener temporalmente las ventas de trigo y girasol, todo lo cual imprimió incertidumbre en el mercado y llevó al alza las cotizaciones. No obstante, el trigo rojo duro de invierno finalizó la jornada mayormente en negativo, por mejoras climáticas en las llanuras de EEUU.
Precio de la soja, maíz y trigo en Rosario
- Soja: Los negocios de soja de la 21/22 en la última semana se mantuvieron escasos, en 40.000 tt., mientras que los de la 22/23 también disminuyeron intersemanalmente, ubicándose en 300.000 tt. Las recompras de soja se operaron en 88.000 pesos.
- Maíz: Se registraron negocios de la 21/22 por un volumen de 86.000 tt., disminuyendo VS. semana pasada. De la campaña 22/22, en la última semana se negociaron 298.000 tt., aumentando respecto a la semana pasada. El disponible de maíz con descarga se negoció en los 250 dólares.
- Trigo: En la última semana se comercializaron 100.000 tt., disminuyendo respecto a lo informado la semana pasada. Las recompras de trigo se operaron en los 282 dólares.
Deja un comentario