La OIPORC y la OIE van juntos por una mejor porcicultura en Latinoamérica

Fuente: porcicultura.com

Es elogiable la iniciativa de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), para trabajar en conjunto con la Organización Iberoamericana de Porcicultura (OIPORC), y llevar a cabo las mejoras pertinentes en la porcicultura —dentro de los 15 países de la región—, en materia de bienestar y sanidad animal, así como en los productos que de ellos derivan, y su comercio.

Ello, significa que la OIPORC tiene un lugar dentro de la OIE para desarrollar lineamientos que atañen a estos rubros de trabajo, dentro de un marco legal e internacional, a través del cual, pueden alzar su opinión técnica en sus respectivos gobiernos, en búsqueda de acciones más concretas.

Esta nueva alianza (OIPORC – OIE) deriva de lo expresado durante la 87º Sesión General del máximo organismo de sanidad en el mundo que se celebró en mayo.

En la reunión anual de la OIE se exaltó la necesidad de la colaboración y transparencia internacional para hacer frente a situaciones que afectan la sanidad animal y el comercio mundial, tales como la Peste porcina africana (PPA).

Acciones conjuntas entre los 15 países miembros de la OIPORC

Parte del trabajo sinérgico entre la OIE y la OIPORC, se podrá ver durante el desarrollo del sexto Congreso Iberoamericano de Porcicultura, foro en el que se dejará ver la presencia de los representantes del organismo de sanidad con el objetivo de generar un enfoque unificado hacia los trabajos de prevención ante la amenaza que supone la PPA.

El VI Congreso Iberoamericano de Porcicultura se llevará a cabo del del 18 al 20 de septiembre en Panamá.

En el foro se hablará de lo que se está haciendo a para enfrentar el virus a nivel mundial, la manera en la que se están notificando los brotes y la introducción de productos contaminados y el seguimiento que se le está dando a los vectores de transmisión.

Otra de las acciones que se desarrollarán como parte de esta colaboración, son los grupos de trabajos dirigidos por especialistas, —propuestos por ambas instancias— enfocados a la capacitación en los tópicos antes mencionados (sanidad animal, comercio, etc.); así como la impartición de seminarios donde se discutirán estos temas de mutuo interés, y el desarrollo conjunto de proyectos.

Deja un comentario