Fuente: Gestión
Tras varios meses de trabajo en campo, finalmente este mes de julio, Perú logrará declarar a once regiones como áreas libres de la peste porcina clásica (PPC), un paso clave en la meta de los productores de cerdo para comenzar a exportar.
De esta manera, la Asociación Peruana de Porcicultura (Asoporci) afirma que desde el 2023 podrán hacerse envíos de carne de cerdo a países donde los exportadores han hecho exploración de mercado, como Japón, Corea del Sur y países de la Unión Europea (UE).
“Estas once regiones que estarán libres de PPC, que va desde Arequipa hasta Tacna y el oriente del país, representan el 20% de la producción nacional porcina, alrededor de 200,000 cerdos. Eso implica no solo exportar carne congelada, sino también embutidos”, comentó Ana María Trelles, gerente de la Asoporci.
Porcicultores esperan apertura del mercado chino
Las negociaciones para que la carne de cerdo peruana ingrese a China se cocina a fuego lento desde el año 2019, pese a que el gigante asiático y mayor consumidor de esta carne en el mundo atraviesa una reducción de su oferta y un incremento en el precio de hasta un 50% durante lo que va del año, lo que pone en aprietos a sus medidas contra la inflación.
En el 2019, una delegación china, presidida por el viceministro de la Administración General de Aduanas (GACC) de ese entonces, Hu Wei, firmó un memorando de entendimiento con autoridades peruanas para iniciar el procedimiento de acceso de la carne porcina y otros siete productos más al país asiático.
Sin embargo, todo se suspendió tras la pandemia del COVID-19, en el 2020. En tanto, la Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci) ha insistido, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en retomar las conversaciones. No obstante, la decisión ahora está en la cancha del gobierno chino. “Ellos responden que se están tomando su tiempo. Lo que sabemos es que siguen buscando proveedores”, menciona Ana María Trelles, gerente de la Asoporci.
Los productores peruanos también tienen en la mira en exportar a países de la Comunidad Andina (CAN), como a Ecuador, país que tiene un consumo per cápita de carne de cerdo de más de 14 kilos, casi el doble de lo que registra Perú.
Deja un comentario