Importación de soya creció 19% en los primeros cuatros meses del año
Fuente: Gestión
La importación de soya creció 19% en los primeros cuatros meses del 2023, destacando la vía marítima como ruta de importación, con un 86% del total, mientras que la vía terrestre participa con solo un 14%.
A inicios de año, se presentó un desabastecimiento de la torta de soya, debido al bloqueo de carreteras en el sur del país, lo que preocupó considerablemente a los productores y las industrias conexas. Sin embargo, de acuerdo con las cifras preliminares de la Sunat, en los primeros cuatros meses del año, las importaciones de torta de soya alcanzaron un volumen de 530,386 toneladas, con un crecimiento del 19.4% con respecto al mismo periodo del año anterior.
La torta de soya es de suma importancia para el sector ganadero, avícola y porcino. Este subproducto procedente de la extracción de aceite del frijol de soya es utilizado en la dieta alimenticia de los animales por su alto nivel proteico.
En lo que se refiere a nuestros principales proveedores de torta de soya, Bolivia y Argentina comparten el mercado, con el 44.9% y el 44.7%, respectivamente. Las importaciones procedentes de Bolivia alcanzaron un volumen de 237,913 toneladas, lo que significó una disminución del 35.6% comparado con el periodo enero-abril de 2022.
La caída de las importaciones procedentes de Bolivia, en los primeros cuatro meses del año, se refleja en los bajos volúmenes de ingresos por vía terrestre que alcanzaron las 72,618 TN, con una disminución del 641% comparado con el mismo periodo del año anterior; de estos, los registrados en la aduana de Desaguadero alcanzaron un volumen de 59,015 TN (-70.8%) y representaron el 81% del total importado por esa vía.
Según las declaraciones del viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco, realizadas en enero de 2023, los camiones bolivianos se encontraban varados en la frontera sin poder ingresar por los conflictos y protestas en nuestro país, informó Comex.
El resto de volumen importado desde ese país, un total de 165,295 TN (-1.2%), ingresó por vía marítima a través de los diferentes puertos del litoral: Salaverry (108,547 TN; -16.5%), Callao (40,986 TN; +20%), Mollendo-Matarani (13,808 TN) y Pisco (1,955 TN).
Deja un comentario