Expertos advierten sobre bienestar porcino durante cuarentena por Covid-19
La industria porcina en Nueva Zelanda está consternada por el cierre de establecimientos cárnicos independientes durante la cuarentena del Covid-19. Esto al no ser clasificados como negocios esenciales.
Fuente: RNZ
David Baines, director ejecutivo de New Zeland Pork, explica que la decisión de su país al cerrar las canteras podría resultar fatal para su sector. Esto generaría que no se tenga lugar para poder albergar hasta 5,000 cerdos en las granjas cada semana.

Últimas noticias

Coronavirus en Perú: caída en precios y producción congelada amenaza la industria porcina

Canadá: se pronostica un incremento en las exportaciones porcinas para este año

Asimismo, el director neozelandés señaló que “al no poder vender cerdos en canales frescos a los carniceros independientes y otros segmentos, nos enfrentaremos a un problema importante de bienestar animal”.

NHF-NPB-Pigs at Wakefield Pork 1540

Además, Baines señaló que no hay capacidad para mantener cerdos excedentes en las granjas del país. Es usual que se suministre cerdos a los mercados semanalmente y de esta manera no tener alguna retención adicional. Ahora, al ver esta nueva realidad, rápidamente se volverá en un problema de bienestar importante para el cerdo.

Por otro lado, el director ejecutivo señaló que como solución, se podría ofrecer a los fabricantes como un sustituto de los productos importados. “Creemos que agregar carniceros independientes y grandes minoristas de alimentos a la lista de negocios esenciales sería una decisión pragmática y sensata y sería coherente con la decisión del gobierno de clasificar la producción y distribución de alimentos como un servicio esencial”.

La industria porcina en Nueva Zelanda está consternada por el cierre de establecimientos cárnicos independientes durante la cuarentena del Covid-19. Esto al no ser clasificados como negocios esenciales.

La industria porcina en el Perú

La actual situación de la emergencia sanitaria que está afrontando el país ha afectado a muchos sectores de producción, entre ellos está el de la porcicultura peruana. Debido a la llegada del coronavirus, la venta de alrededor de 3,000 toneladas de carne fresca de cerdo se ha paralizado.

La gerente general de la Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci), Ana María Trelles, señaló que son dos factores que han generado y han generado este fenómeno. Las ventas y abastecimiento de la carne del cerdo han caído en un 50 por ciento principalmente al cierre de restaurantes y a la reducción de horarios en mercados y supermercados.

Deja un comentario