Hasta el momento, se registra la pérdida de 130.000 cerdos, lo que ha generado conflictos diplomáticos con Rumanía.
Fuente: Animals health
El gobierno búlgaro indicó que hasta el momento se registraron 10 regiones en las cuales se encontraron más de 30 brotes de la Peste Porcina Africana (PPA). Esta grave situación ha sido de gran preocupación para Bulgaria ya que 130.000 cerdos han fallecido a causa de este virus desde principios de julio.
Últimas Noticias:
OIE: Europa tiene mayores registros de PPA que Asia
Senasa atendió un brote de rabia silvestre en Ucayali
Adicionalmente, diversas granjas del sector porcino se ven consternadas ante la grave situación que el país búlgaro está afrontando. Se teme que más de 500.000 cerdos puedan estar en riesgo por la PPA, afectando así su producción.
Medidas drásticas
Ante esta situación, las autoridades búlgaras han colocado zonas sanitarias a 20 kilómetros alrededor de todas las granjas registradas con el virus. Con esto, se está prohibiendo la crianza de cerdos por motivos de bioseguridad.
Estas medidas tomadas por el gobierno han sido sinónimo de rechazo entre la población búlgara. Muchos hogares poseen cerdos criados para el autoconsumo y tener esta prohibición afecta al bolsillo familiar.
Se teme que más de 500.000 cerdos puedan estar en riesgo por la PPA, afectando así su producción.
Por su lado, la ministra de Agricultura de Bulgaria, Desislava Tanavera, declaró que la población no debe de esconder ni vender sus cerdos ya que esto solo empeora la situación. “Podemos llegar al peor escenario posible si no se siguen las medidas de protección”, expresó Tanavera.
Por el momento, Bulgaria y la Unión Europea se han reunido para tratar asuntos relativos a la contención eficaz de la enfermedad. Se ha informado que hay una mejora de la bioseguridad y un incremento de la concienciacion publica. La UE espera auditar la situación de la peste porcina africana en Bulgaria el próximo otoño.
Deja un comentario