Con una nutrida participación de profesionales y productores porcinos, la empresa Zoetis realizó su webinar técnico, “Ventajas en la calidad de la carne y carcasa en el cerdo pesado”, evento que estuvo a cargo del Dr. José Vicente Peloso, el pasado 23 de junio.
El Dr. Peloso, quien es especialista en el análisis de la producción de carne porcina, inició su ponencia ofreciendo un panorama acerca del exitoso sistema utilizado en Brasil para el crecimiento de su porcicultura, en el que se trabaja principalmente de manera verticalizada y concentrada, que ha dado como resultado un promedio de 52 millones de cerdos faenados en 2020.
Para alcanzar dichos resultados, amplió Peloso dirigiéndose al sector porcicultor peruano, es necesaria la tecnificación progresiva del sistema, pues actualmente las granjas en países exportadores como Brasil o Argentina se manejan en tiempo real y mediante herramientas tecnológicas, ello constituye una mayor eficiencia, suministrando mejor la alimentación y el acompañamiento sanitario. El asesor pecuario indicó que es muy necesario el acompañamiento de empresas que garanticen una alta producción en cuanto a calidad y capacidad.
En ese sentido acotó, “Es de suma importancia aplicar a nuestra porcicultura estándares fortificados de prevención y control de enfermedades zoonóticas, que comprendan manuales actualizados y asesorías para evitar enfermedades como el PRRS, PEDv y el TGE, recurrentes en nuestras latitudes”.
El Dr. José Vicente Peloso puso énfasis en los beneficios que ofrece sostener una porcicultura sana y tecnificada, entre ellos alcanzar una producción de cerdos pesados y madres que ofrezcan camadas más numerosas. Sobre ello compartió la siguiente información:
Finalmente, la empresa Zoetis reservó un espacio del evento para atender las preguntas generadas por los participantes, las cuales fueron debidamente atendidas por el Dr. Peloso. De esta manera, Zoetis realizó un importante evento de capacitación técnica en producción porcina, que fue bien aprovechado por las personas involucradas en nuestra cadena de valor porcina.
Deja un comentario