MVZ Fernando R. Feuchter A. Universidad Autónoma Chapingo (México) Catedrático Investigador en Centro Regional Universitario del Noroeste Antecedentes de la nutrigenómica Los estudios científicos del consorcio internacional porcino empezaron en el 2003 con la contribución de cientos de investigadores, dando avance exponencial al conocimiento de la Nutrigenómica con la presentación pública del análisis del...
Pese a la guerra Ucrania exportará 34.7 millones Tn de granos en campaña 2022/23
Brasil solo exportó 70,000 Tn de maíz a China en febrero
Implementan 30 mataderos municipales en 15 regiones del país
Producción porcina crecería 4% este año y retomaría negociaciones de exportación hacia China
Asoporci e ilender se reunieron para aportar a elaboración de normativa ambiental
Nueva estrategia para reducir la mortalidad de lechones: Enfocarse en la supervivencia en lugar del tamaño de la camada
Producción porcina se reduce por falta de soya en regiones del sur
Brasileña BRF plantea nueva estrategia para revertir pérdidas del 2022
Crecerá más de 10% demanda de carne de cerdo estadounidense
Resultados sostenibles de la nutrigenómica porcina (Parte 2)
Alltech presentó su informe trimestral para el Manejo de Micotoxinas
Productores se reúnen con Senasa para fortalecer prevención contra la PPA
Una buena respuesta intestinal en los lechones depende de la nutrición durante sus primeros años
INIA alista variedad de maíz amarillo para sectores avícola y pecuario
Entregan contratos de adjudicación a 16 familias del Parque Porcino de Ventanilla
Actualización sobre el circovirus porcino 3
China ampliará su cosecha de granos con nuevas variedades de soya y maíz biotecnológicos
Productores deberán obtener certificado de BP para participar en compras estatales
Impacto del estrés al destete en la salud intestinal, silimarina como alternativa de solución
Etiqueta: genética porcina
PIC realizó primera importación 2023 de reproductores de alto valor genético
Fuente: PIC Comprometidos con la porcicultura peruana y garantizando el mejoramiento genético a sus clientes, PIC realizó la importación de reproductores de alto valor genético correspondiente al ejercicio del año 2023. En esta oportunidad han ingresado 30 reproductores de las diferentes líneas provenientes del núcleo genético Aurora, ubicado en Canadá. Con la llegada de...
Arequipa: Con inseminación artificial mejoran producción y calidad de ganado porcino
Fuente: Vida y Futuro Investigadores de Arequipa desarrollan un proyecto que emplea la inseminación artificial para mejorar la producción y calidad del ganado porcino. En el estudio, obtuvieron semen fresco refrigerado de porcino macho (verraco) con el uso de antioxidantes y plasma seminal, el cual fue validado con los estándares normativos del Servicio Nacional de...
PIC Perú realiza primera importación de reproductores del 2020
Como parte de su programa de mejora genética, el pasado 04 de febrero PIC Perú realizó su primera importación de reproductores provenientes del núcleo Genético Aurora, ubicado en Canadá. En esta oportunidad han ingresado 69 reproductores de alto valor genético, y 332 hembras de diferentes líneas genéticas las cuales formaran parte del nuevo proyecto ubicado en Supe, provincia de Barranca, lo cual garantiza el mejoramiento genético y el abastecimiento a sus clientes.