Porcicultura estadounidense redujo en 8% su huella de carbono en los últimos 50 años
En los últimos 50 años, la porcicultura de EE.UU. ha implementado esquemas de producción sostenibles que han permitido incrementar al doble su producción de carne de cerdo, mientras que han reducido la utilización de recursos hídricos, energéticos y de suelo.
En el Consejo Nacional de Productores de Cerdo (NPPC, por sus siglas en inglés), comunicaron que la porcicultura estadounidense genera tan solo 0.4% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en ese país, lo cual se debe a su constante trabajo en materia de sustentabilidad.
De acuerdo con las cifras reportadas, en los últimos 50 años la utilización de energía convencional en dicho sector ha decrecido 8%, un logro importante ya que los combustibles fósiles son uno de los principales generadores de GEI en EE. UU, destacaron.
Esto se ha conseguido gracias a la implementación de esquemas renovables dentro de las granjas basados en biodigestores, molinos de viento y paneles solares para generar electricidad que permita llevar a cabo las operaciones.
Un ejemplo a gran escala de estas estrategias es la firma de procesamiento Smithfield Foods, que ha establecido alianzas con empresas energéticas de las principales regiones porcícolas, para el aprovechamiento del metano (porcicultura.com).
Deja un comentario