México realiza su Congreso Internacional de la Carne 2022

Fiente: Ganadería.com

Con una convocatoria a ganaderos, porcicultores y avicultores, la Cámara de Diputados de México, médicos veterinarios, universidades, el Gobierno Federal y el Consejo Nacional Agropecuario, inició en la ciudad mexicana de Aguascalientes el Congreso Internacional de la Carne 2022.
Durante la inauguración, autoridades, funcionarios de gobierno, académicos e investigadores coincidieron en que la innovación tecnológica, —enfocada en incrementar la producción de manera sustentable—es la mejor manera para encarar los retos que enfrenta actualmente el sector pecuario.

El presidente de la Asociación Mexicana de Productores de Carne de Res (AMEG), Héctor Garza Garza, reconoció que algunos de los retos más importantes para esta industria primaria son los altos costos de producción, el conflicto geopolítico entre Ucrania y Rusia y finalmente, la inflación, este último con un impacto directo en los índices de consumo de proteína animal.

Durante su mensaje al inaugurar el Congreso de este año en el Centro de Convenciones y Exposiciones Isla San Marcos de Aguascalientes, el también director de operaciones de Carnes El Alba, aseguró que es vital crear oportunidades para la vinculación no solo con el gobierno, sino también con la academia y las instituciones educativas en búsqueda de desarrollo  de políticas públicas que permitan impulsar el crecimiento de la industria.

Producción animal, resiliente pese a los retos

Martín Orozco Sandoval, gobernador de Aguascalientes, reconoció la resiliencia del sector pecuario, que aún frente a la pandemia y sus efectos económicos “sacó la casta” y garantizó el suministro de proteína animal en todo el país, manteniéndose como un pilar de la economía e importante fuente de empleo.
Afirmó que su avance no se debe a la casualidad, sino al trabajo que cada uno de los productores ha mantenido desde su trinchera, lo que a su vez, supone un llamado para fomentar la inversión y permitir que se aprovechen las oportunidades.
En Aguascalientes se produce el 3% de la leche total que se genera en México, 2% en carne de res, 1% en lo referente a la carne porcina y 0.2% del huevo para plato y 10% para la proteína de pollo.

Deja un comentario