Según informes, el país de oceanía habría detectado por primera vez un brote oficial de la Peste Porcina Africana. Se estima que un aproximado de 300 cerdos han perdido la vida a causa de esto.
Fuente: la vanguardia
El país de Papúa Nueva Guinea ha detectado por primera vez en su historia un brote de la Peste Porcina Africana. Esta enfermedad lleva a unos pocos cientos de kilómetros de la costa de Australia.
Últimas noticias
Colombia: pérdidas económicas se generan en el sector porcino
Senasa: China está interesada en importar carne de cerdo y equina del Perú
Asimismo, a fines de febrero, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación informó que se había producido una muerte porcina de origen desconocido en las tierras altas del sur de Papúa Nueva Guinea que había matado a más de 300 cerdos.
Por su parte, el ministro de Agricultura del país de oceanía, John Simon, confirmó que la causa era la PPA, luego de que se enviaran muestras a Australia para su análisis.
Además, los informes indican que la PPA se ha detectado en las provincias de Southern Highlands, Enga y Helá, según los medios de comunicación de PNG.
Por otro lado, la Autoridad Nacional de Inspección de Agricultura y Cuarentena dijo que se están tomando medidas de contención para detener su propagación a otras provincias y la costa.
Según informes, el país de oceanía habría detectado por primera vez un brote oficial de la Peste Porcina Africana. Se estima que un aproximado de 300 cerdos han perdido la vida a causa de esto.
Adicionalmente, el impacto que esto tendrá en la propia industria porcina de Papúa Nueva Guinea, también significa que la enfermedad está ahora a las puertas de Australia.
Para finalizar, el Ministro de Agricultura, Sequía y Manejo de Emergencias de Australia, David Littleproud, afirmó que “con la propagación de la PPA a nuestros vecinos Timor-Leste, Indonesia y ahora Papúa Nueva Guinea, nuestra bioseguridad es más crítica que nunca”.
Deja un comentario