Informes indican que la crisis porcina china costará un aproximado de 1200 millones de euros a la producción de cerdo en España.
Fuente: Expansión
Informes indican que la peste porcina mata al 50% de la cabaña china, lo que elevó un 80% las exportaciones desde España al país asiático. Además, los precios de la carne porcina se han disparado en un 22%.
Últimas Noticias:
Más de 3 millones de porcinos serán vacunados contra la peste porcina clásica
Esto hace que la industria del cerdo en España se enfrente a una factura equivalente al 12% de su cifra de negocio anual. Este número amenaza con presionar los márgenes durante un lustro como consecuencia de la peste porcina africana.
Asimismo, este virus afecta a los cerdos (con un 100% de mortalidad), pero no a los seres humanos y este tuvo su origen hace más de una década. Sin embargo, en el año 2018, esta enfermedad atacó al país chino, quien era responsable del 46% de la producción de carne de cerdo del mundo, lo que se está expandiendo por el resto del planeta.

Por otro lado, informes de la entidad financiera Rabobank estiman que la PPA matará al 50% de la cabaña porcina china durante este año. Esto reducirá un 25% la producción del país en 2019 y otro 15% en 2020.
China ha reaccionado a disparar sus importaciones de materia prima un 56% en 2019 y se espera que crezcan otro 25% en 2020, hasta duplicarse en dos años.
Impacto en España
Ante esta situación, Joseph Collado, secretario general de la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC), indicó que las exportaciones de España hacia China aumentaron un 80%. Este aumento se dio desde la aparición de la PPA en el país asiático.
Informes indican que la crisis porcina china costará un aproximado de 1200 millones de euros a la producción de cerdo en España.
Asimismo, el precio de referencia del cerdo subió un 22% en septiembre en comparación con el mismo mes de 2018. Además, los precios han llegado a crecer un 75% en el caso del tocino sin piel o más de un 35% en el caso de la panceta, la espalda, la papada sin piel o el jamón york.
Todo esto indica que el impacto de la producción porcina será de unos 1.220 millones de euros al finalizar este año. Esto supone más del 10% de los ingresos de la industria de elaborados cárnicos, el cual el año pasado facturó 10.295 millones de euros y representó el 40% del sector porcino.
Deja un comentario