Fuente: Porcicultura
Desde el Ministerio de Consumo de España explicaron que a través de este esquema de monitoreo se busca salvaguardar el trato de los animales durante la llegada, el traslado, la estabulación y el aturdimiento, por ello las cámaras tendrán que estar ubicadas en todas las áreas que alberguen animales vivos, esto incluye los pasillos de conducción.
El Gobierno español informó que a partir de la publicación de este real decreto en su Boletín Oficial del Estado, las medianas y grandes empresas porcinas tendrán un año para instalar los sistemas de videovigilancia, mientras que las pequeñas granjas contarán con un periodo de dos años.
Con el objetivo de garantizar el bienestar animal en las plantas procesadoras de España, el gobierno aprobó un decreto real que coloca como obligatorio la instalación de cámaras de videovigilancia para el monitoreo del manejo de las especies de producción.
De acuerdo con lo aprobado por el Consejo de Ministros, la implementación de estos sistemas será imperativa para todos los rastros españoles, abarcando todas las escalas productivas y los equipos móviles.
Destacaron que con estas acciones, los rastros españoles serán los primeros dentro de la Unión Europea, en contar con videovigilancia obligatoria, enfocada en propiciar la seguridad alimentaria y brindar un trato digno a los animales.
Para contar con pruebas del correcto desempeño de todas estas operaciones, los responsables de los rastros deberán guardar todo el material relativo a las actividades dentro de las zonas contempladas en el decreto.
La industria cárnica había propuesto esta medida desde 2019
En la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España, expresaron que esta iniciativa fue solicitada en 2019, con la finalidad de prevenir las prácticas incorrectas dentro del sector y mejorar la imagen que se da al público.
Afirmaron que con esta medida será posible facilitar el trabajo realizado por los inspectores veterinarios, encargados de asegurar que las instalaciones de procesamiento cumplan con las legislaciones correspondientes.
Deja un comentario