Derrame de petróleo: es urgente elevar bioseguridad en granjas porcinas de nuestro litoral

Fuente: Redacción de Actualidad Porcina

Ante el desastre ecológico ocurrido a partir del derrame de petróleo de un buque carguero de la empresa Repsol en la costa peruana, cerca de las playas de Ventanilla. El Dr. Manuel Albetis Apolaya, veterinario especializado en sanidad porcina, en entrevista con Actualidad Porcina, recomendó elevar las medidas de bioseguridad en las granjas cercanas a nuestro litoral, debido a la presencia de animales silvestres como las aves guaneras, que buscan acceder al alimento de los cerdos y pueden ser vías de traslado del petróleo en sus patas y plumaje.  

Ante esta realidad, el Dr. Albetis recomendó como primera medida enmallar los corrales de maternidad, recría, crecimiento y engorde, se recomienda aplicar esta medida para evitar el ingreso de aves silvestres como la gaviota, muy común en nuestro litoral, indicó elprofesional que tiene experiencia en producción porcina en granjas de la costa centro y norte de nuestro país. Obviamente, estas aves al acceder a las granjas y haber estado previamente en el mar, trasladarán petróleo que puede infectar a los cerdos al posarse en su alimento .

Precaución en compra de harina de pescado

“En el caso de la harina de pescado, muchos porcicultores utilizan entre el 10 y 12% de este insumo para las dietas de cerdos en el engorde y maternidad, por ello se recomienda hacer un seguimiento a la empresa que provee este insumo y comprobar que no se haya elaborado con peces contaminados por el derrame de petróleo” Afirmó el Dr. Albetis a nuestra revista.

Actualmente, existen varias calidades de harina de pescado, inclusive hay una alternativa artesanal, la cual no pasa por controles de calidad, ni tiene certificaciones sanitarias. Por ello se recomienda tener mucha precaución ante el lugar de compra de este insumo, finalizó Albetis.  

Deja un comentario