Reporte de 2 casos clínicos de Epidermitis Exudativa asociada  a Staphylococcus hyicus en lechones de maternidad

Autor: M.V. Milagros Lostaunau Jáuregui
Gerente de Línea Porcina
ilender S.A

Caso 1

Notificación inicial: Se recibe el reporte de una granja de ciclo cerrado de alta sanidad, que se encuentra en un proceso de erradicación de Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS). Indican que 5 camadas de 30 (15%), que tienen por sala de maternidad, presentan casos severos de epidermitis exudativa. El reporte del caso se centra en lechones de tercera semana en maternidad, ya próximos a ser destetados.

¿La consulta directa fue, qué pueden hacer de manera topical para contrarrestar las lesiones?

Anamnesis:

Los casos empezaron a presentarse desde hace 2 meses y el procedimiento es tratar 3 días consecutivos a los lechones que se encuentran con lesiones en la piel, con penicilina y ketoprofeno, ambos por vía parenteral.

Los lechones de camadas afectadas son la progenie de marranas multíparas, debido al cierre de granja con asociada a Staphylococcus hyicus en lechones de maternidad el fin de erradicar PRRS no tienen primerizas en los grupos semanales.

Con respecto al manejo a la atención del parto, 1 maternero atiende 30 partos por sala y está a cargo de 2 salas. Con el fin de asociar la calidad de atención y calostrado – inmunidad, que es base para el control de este caso clínico.

Con respecto al tema ambiental, las salas descansan 4 días y reciben al siguiente lote de marranas. Esta pregunta se hizo con el fin de asociar la posible persistencia del microorganismo en el ambiente y la posible contaminación de la piel vía suelo.

Con respecto al descolmillado de los lechones, no se realiza, pues no lo encuentran necesario y tampoco tienen al personal suficiente para hacerlo.

Falta de leche en las marranas, es otro factor por considerar y sobre todo en un ambiente de temperatura sobre los 25° Celcius, en el cual la marrana empieza a somatizar el estrés por calor, bajando el consumo de alimento y moviéndose menos.

Procedo a revisar las imágenes y videos recibidos


Medidas inmediatas

Nos enfocamos en la solución topical que buscaban.

El método se llama: cicatrización por segunda intención.

Lo primero que se recomienda, es utilizar guantes. Luego se procede a hacer un raspado y retirar toda la costra hasta llegar a observar algo de sangrado. Se lava con un desinfectante que pueda utilizarse sobre los animales y que no sea tóxico. Luego de retirar toda la costra en todas las zonas afectadas y lavar bien, se procede aplicar tintura de violeta de genciana sobre las zonas expuestas. Este proceso se realiza una sola vez.

Este método es el complemento a la aplicación parenteral de penicilina, amoxicilina u otro antibiótico de amplio espectro que tenga acción sobre este microorganismo, así como la aplicación de un antiinflamatorio como coadyuvante.

Otras medidas a tomar de inmediato como parte del Check list de factores que predisponen la presentación de casos de epidermitis exudativa en lechones:

  • Incluir más personas en el momento de atención de partos para que se enfoquen en un calostrado dirigido.
  • También se recomendó al menos 7 días efectivos de descanso de jaulas lavadas y desinfectadas, pero no sería posible por el ritmo de servicios que llevan.
  • Revisar con el nutricionista la dieta de las marranas (concentrarla), buscar las horas más frescas para alimentar a las cerdas, verificar temperatura y caudal del agua de bebida.

Caso 2

Notificación inicial: Se recibe el reporte de un brote de epidermitis exudativa de una granja de ciclo cerrado, con construcciones de 40 años de antigüedad, alta densidad, PRRS inestable, pisos de cemento “carcomido”. Staphylococcus hyicus resistente a la amoxicilina.

¿La consulta es qué alternativas tenemos para controlar el brote?

Anamnesis

Brote en la zona de maternidad, con las marranas también afectadas. Toda la cadena mamaria afectada, eritematosa, adolorida, con presencia de costras. Los lechones no solo mostraban lesiones clásicas asociadas a la bacteria en mención; pues si llegaban a morir se evidenciaba poliserositis.
Los brotes de epidermitis exudativa se observan periódicamente afectando a 6/50 camadas (12% de los lotes semanales).
La distribución del trabajo en las maternidades es de 50 marranas por maternero. Las maternidades son cuartos de 10 marranas cada uno; lo que dificulta la atención en los días de partos e incrementa la mortalidad por
aplastados.
Las instalaciones son bastante antiguas y con pisos de cemento rugoso, que predispone las lesiones en las articulaciones de los lechones.
Se realiza el descolmillado de los lechones entre el primer y segundo día de nacidos. Este trabajo está a cargo de un personal capacitado.
Con respecto al descanso de las instalaciones entre lote y lote, es de 3 a 4 días como máximo, incluido el tiempo de lavado.
La granja tiene historia de brotes recurrentes de epidermitis exudativa asociada a Staphylococcus hyicus, por lo que habían hecho el aislamiento de la bacteria y el antibiograma correspondiente. Lo que los había motivado a realizar este proceso de diagnóstico es que el tratamiento de amoxicilina más ácido clavulámico que aplicaban de rutina para estos casos, no tenía la eficiencia observada de los brotes previos.

Medidas recomendadas

Lo primero era mejorar la situación de las marranas, pues estaban adoloridas y por lo tanto no producían leche en la cantidad requerida para los lechones. Topicalmente la aplicación de ungüentos a base de desinflamante, lubricante y desinfectante con vitaminas A y E para lograr un recambio celular apropiado. Este tratamiento se complementó con enrofloxacina y antiinflamatorio vía parenteral por 4 días.

En el caso de los lechones el objetivo era enfocar el trabajo en el calostrado. Por lo que los encargados de granja incrementaron la mano de obra en la sala de partos.

Y como medida a mediano y largo plazo se recomendó la toma de muestra de tejidos, para el aislamiento y genotipificación de las toxinas específicas del agente con el objetivo de producir una autovacuna para que fuese aplicada en las marranas 42 y 21 días previo al parto y así enriquecer el calostro en marranas de primer y segundo parto. En el caso de las multíparas se vacunarían solo a los 21 días previos al parto.

Procedo a revisar las imágenes de las lesiones halladas en campo y de los resultados de laboratorio

*Resultados en base a pruebasde identificación bioquímica microbiológica, que indica que los aislados son
sugerentes a Staphylococcus hyicus.
Resultado 2: Antibiograma

Conclusiones y Recomendaciones

Los casos clínicos derivados de patógenos ambientales o ubicuos, en este caso en el canal del parto, se hacen evidentes por una falla inmunitaria o por una serie de factores de manejo que incluyen: calostrado, capacidad lechera de la cerda, descanso de las jaulas y descolmillado. En todos estos procesos interviene la mano del operario. Por lo tanto, tenemos que revisar al detalle cada uno de estos ítems y levantar las observaciones en cada uno de ellos. Desde el año 2014 a la fecha tenemos la presencia del virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino circulando en las granjas peruanas con mayor poder patógeno. Este virus utiliza a las células presentadoras de antígeno para multiplicarse, utilizando
esta estrategia para distribuirse y generar la enfermedad. Quedando así, “la puerta abierta” para que patógenos secundarios como Staphylococcus hyicus expresen su poder patógeno.

Otro tema que es parte del control del cuadro clínico es la resistencia antibiótica que ya se está reportando in vitro y en granja con respecto a este patógeno. En el segundo caso reportado se hace evidente que la bacteria aislada es multidrogo resistente (el detalle en la foto del caso) y hay otros principios activos que también van en el camino hacia la resistencia. Esto es preocupante, pues se tiene como primera herramienta de acción al antibiótico vía parenteral. Cuando realmente se debe de trabajar de manera preventiva sobre los factores de riesgo descritos: calostro y calostrado (inmunidad), ambiente (descanso de instalaciones, limpieza, slats y no cemento con grietas), capacidad lechera (nutrición y alimentación de marranas), manejo (todo dentro y todo fuera, ¿descolmillado?), control de patógenos inmunosupresores (PRRS, PCV2, PCV3, PPC). Las autovacunas son una herramienta interesante que se viene trabajando en diversos países y son parte de la estrategia de control de Staphylococcus hyicus en granjas con enfermedad cíclica. Una recomendación es que, si van a seguir el camino de la autovacuna, se tiene que genotipificar las toxinas específicas y seguir el cambio del agente en el tiempo para hacer una actualización del autógeno y así no pierda eficiencia en campo.

Bibliografía consultada:

Arsenakis, I., Boyen, F., Haesebrouck, F., & Maes, D. G. (2018). Autogenous vaccination reduces antimicrobial usage and mortality rates in a herd facing severe exudative epidermitis outbreaks in weaned pigs. Veterinary Record, 182(26), 744-744.
Bertone, A. L. (1989). Second-intention healing. Veterinary Clinics of North America: Equine Practice, 5(3), 539-550.
Wegener, H. C., Watts, J. L., Salmon, S. A., & Yancey Jr, R. J. (1994). Antimicrobial susceptibility of Staphylococcus hyicus isolated from exudative epidermitis in pigs. Journal of clinical microbiology, 32(3), 793-795.

Deja un comentario

Descubre más desde Actualidad Porcina

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo