En Francia logran inactivar el virus de la PPA en su cepa Georgia 2007/1

Fuente: Porcicultura

La Agencia Francesa de Seguridad y Salud Alimentaria, Ambiental y Ocupacional (ANSES) informó que con base en la investigación realizada por sus especialistas, es posible producir una vacuna prometedora para combatir la Peste Porcina Africana (FPA), específicamente para la cepa que está circulando en Europa, la Georgia 2007/1.

Los científicos que integran la Unidad de Virología e Inmunología Porcina del laboratorio de referencia Ploufragan-Plouzané-Niort, lograron inactivar dicha variante del virus, causando solamente una fiebre considerada como leve en los animales infectados.

Después de inocular cerdos de manera intramuscular y oronasal, el equipo encargado aclaró que si bien la seguridad de la cepa atenuada no está aún comprobada, los índices de supervivencia son superiores al patógeno original.

Respuesta inmune a las 2 semanas de ser inoculados

Destacaron que los animales utilizados para el estudio, desarrollaron una respuesta inmune a las dos semanas de ser inoculados con esta variante, mostrando una resistencia satisfactoria a la FPA.

Adicionalmente, los científicos franceses trabajaron para que el nuevo virus pudiera multiplicarse a través de líneas celulares in vitro, descartando la necesidad de animales vivos para su reproducción, por lo que puede ser replicada a gran escala.

Aclararon que todavía se están realizando estudios para asegurar que la nueva cepa no sea transmitida de un animal a otro ni recobre sus niveles de virulencia, así como para evitar que los especímenes inmunizados y expuestos a la FPA, sean capaces de retransmitirla.

Deja un comentario