El promedio de DNPs de las granjas en Latino América es alrededor de 15 días por ciclo de cada hembra. Para entender mejor el impacto, este número nos da un Parto Hembra Año (PHA) de 2.4.
Aprueban Ley de Trabajo del Profesional de Salud Médico Veterinario
Midagri aprueba seguro que beneficiará a 83,000 productores pecuarios del país
Anuncian que Alltech One representará una revolución de ideas sobre ciencia y sostenibilidad
NPPC confirmó que sí se realizará la World Pork Expo 2021
Rabobank sustenta cómo influye la PPA en el mercado porcino mundial
Día Mundial del Agua, su valor y actualidad en la producción pecuaria
Porcicultura estadounidense redujo en 8% su huella de carbono en los últimos 50 años
Laboratorios Drogavet obtuvo certificación ISO 9001:2015 a su Sistema Integral de Gestión de la Calidad
Bienestar animal: mitos y realidades
Consultoras estiman que México será el principal importador de maíz este año
Producción porcina mundial crecería en 50% antes de 2050
Confirman 685 casos de PPA en Alemania después de cinco meses de la aparición del primer brote
Addera y Biorigin desarrollaron webinar Nutrición funcional para cerdas de alta productividad
Micotoxinas: Consideraciones para el análisis y toma de decisiones
ESF- Una elección de éxito
Estrés por calor en porcicultura
Silimarina, un regenerador hepático que disminuye la inflamación sistémica: una solución para las cerdas lactantes
Eficacia de Hyogen® y Circovac® comparada con distintas vacunas combinadas de PCV2 + M HYO contra una infección experimental de Mycoplasma hyopneumoniae
Detectan dos nuevas cepas de PPA debido a vacunas ilegales en China
Categoría: <span>Artículos</span>
Control del estrés durante el transporte
Considerando que el estrés tiene carácter aditivo, cuanto más factores estresantes ocurren en un momento determinado, más intensa será la respuesta de estrés del animal.
Tres beneficios poco conocidos de la carne de cerdo extra magra
Muchos expertos recomiendan comer la carne de cerdo extra magra, pero ¿tienes idea de lo que realmente es y cuál es su aporte?
Cerdos transgénicos: beneficio para la producción, salud animal y humana
Se denomina animales transgénicos al resultado de insertar un transgén (gen foráneo) premeditadamente en su genoma.
Días no productivos: el enfoque de mejora en América Latina
Estamos acostumbrados a escuchar que los Días No Productivos (DNPs) son importantes y que debemos enfocarnos en ellos, ¿pero por qué? La respuesta es simple: porque es el indicador que más nos hace perder dinero y es el cuello de botella de productividad en Latinoamérica.
Escribe: Jackson Zenatti, Roberta Leite y Mathieu Le Henaff
Factores relacionados con salud intestinal
Algunos desafíos también interfieren con la salud intestinal: baja calidad de insumos (peróxidos, soya mal procesada), estrés por calor, almacenamiento inadecuado, bioseguridad, etc.
Autor: Cristian Uculmana
Haemophilus parasuis: enfermedad de Glässer
La enfermedad de Glässer se observa en granjas porcinas de todo el mundo y normalmente está relacionada con eventos estresantes como el destete temprano o el movimiento y la mezcla de animales.
Escriben: MVZ. Guadalupe Edgar Beltrán Rosas, MVZ. Néstor Josué Cervantes Aceve
Control del estrés durante el transporte
Los animales deben ser transportados de tal manera que cada animal pueda ser observado durante el viaje para garantizar su seguridad y bienestar. Las observaciones directas durante las paradas son importantes, pero las grabaciones en vídeo de los compartimentos de los animales también podrían ayudar.
Autores: Marco Antonio Jacho López marco@intiveterinaris.com - Guadalupe Edgar Beltrán Rosas beltran.mvz@gmail.com
Importancia del Día Mundial de las Zoonosis
Cada 6 de julio se celebra el Día Mundial de las Zoonosis. Se trata de enfermedades de origen animal que pueden llegar a los humanos, por ejemplo: la influenza aviar, la rabia, la tuberculosis bovina o la brucelosis, que son un riesgo para la salud pública.
Enfermedades comunes en la producción porcina
Al momento de criar cerdos de granja, debemos de tener en cuenta todos los factores externos en los cuales pueden estar expuestos nuestros animales. En este caso, las enfermedades son uno de ellos Es por eso que se debe de tener un amplio conocimiento sobre estos males para así detectarlas a tiempo y poder tratarlas sin generar ningún impacto económico, de producción o sacrificio.