Autora: MSc. Zoila Coloma Adaniya Consultora independiente colomazoila@gmail.com Cuando escuchamos el término “inocuidad alimentaria”, debemos tener en consideración que nos referimos a la producción de alimentos con niveles seguros (permisibles) de contaminantes para garantizar que los alimentos no sean un peligro para...
Porcicultores podrán comercializar sus productos a través de la web Productor Digital
Programan vacunar a más de 2 millones de cerdos contra la PPC en 2023
Productores dispuestos a desbloquear vías para evitar crisis alimentaria
Jim Long: «Se reduce la faena porcina anual en Estados Unidos»
Alltech presenta decimosegunda encuesta anual sobre producción global de alimento balanceado en 2022
PIC realizó primera importación 2023 de reproductores de alto valor genético
Ing. Augusto Torero: «La harina de pescado es una alternativa eficaz ante la crisis»
En el 2022 porcicultura argentina exportó solo el 10% de lo enviado en 2021
Chachapoyas: acuerdan implementar centro de faenamiento pecuario
¿Cuáles son las principales características de un adsorbente de micotoxinas?
Conozca cuánto y de qué países importamos más granos durante 2021 – 2022
Sector porcino contribuyó en 2.2% al crecimiento productivo de enero – noviembre 2022
Alltech comparte su reporte trimestral (octubre – diciembre 2022), sobre Manejo de Micotoxinas
Nuestro sector en alerta por soya bloqueada en el sur debido a protestas
Porcicultores peruanos sostuvieron reunión con colectivo internacional #TodosContraLaPPA
Cómo elevar la producción de nuestro negocio porcino aplicando la Guía de BPP
Inflación elevó precios de productos porcinos hasta en 10.4% al cierre del 2022
El control de enfermedades causadas por virus comienza en las granjas porcinas
En la UE nuevo estudio aboga por la fragmentación del territorio para frenar la PPA
Categoría: Artículos
Cómo prevenir el desarrollo de úlceras gástricas a través de un manejo adecuado del tamaño de partícula en el alimento
Autor: Juan Miguel Peralvo PhD Nutricionista Especialista en Cerdos Sur y Centroamérica en Trouw Nutrition La granulometría es un factor importante en la eficiencia alimenticia en los cerdos. La evidencia de campo y estudios científicos nos indica que el manejo adecuado del tamaño de partícula en las dietas de cerdos permite mejorar la productividad y...
Uso de preiniciadores en la producción porcina
Ing. María Lourdes Solano Asesor Técnico Comercial MONTANA La etapa de recría va desde el destete hasta los 70 días de edad y tiene como objetivo principal producir lechones de calidad. Es una etapa de transición entre la leche materna y un alimento de alta complejidad. Se realiza por etapas utilizando varias dietas para adaptar...
Producción de anticuerpos en lechones inmunizados con una cepa recombinante atenuada de Salmonella enteritidis que expresa proteína de cápside del PCV2
Autores: Manolo Fernández Sánchez, Manuel Albetis Apolaya Laboratorio Farmacológicos Veterinarios S.A.C. (FARVET) Introducción El Circovirus Porcino Tipo 2 (PCV2) es un patógeno porcino económicamente importante y, aunque pequeño, tiene la tasa de evolución más alta entre los virus de ADN (Franzo, G. et al., 2016). Desde el descubrimiento de PCV2 a fines de la década de...
Variabilidad genética del Virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) en el Perú
Autora: MV. Mg. Mercy Gisela Ramírez Velásquez Docente asociada de la sección de Virología del Laboratorio de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Generalidades El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS) es causado por un virus que lleva el mismo nombre (VPRRS) (Wensvoort et...
¿Cómo la suplementación del agua con ácidos orgánicos mejora el desempeño de lechones destetados?
Autor: PhD. Juan Miguel PeralvoNutricionista para Sur y CentroaméricaTrouw Nutrition El uso de acidificantes orgánicos en el alimento y agua de bebida se han convertido en una alternativa rentable que ha permitido mejorar significativamente la salud y productividad de los cerdos sin la necesidad del uso de antibióticos (Kirchgessner and Roth, 1988). Como se observa...
Microorganismos de descargas vulvares en cerdas de la provincia de San Martín, Perú
Sebastian Iglesias Osores1, Oscar Rojas Sánchez2 1Clenvi SAC , 2Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional de San Martínsebasiglo@gmail.com/orsanchez@unsm.edu.pe ResumenObjetivo: se evaluaron las secreciones vaginales de 177 cerdas en diez granjas de la provincia de San Martín, estos animales presentaron algún tipo de problema reproductivo como abortos, repetición de celos, no preñan, entre otros. Las secreciones vulvares...
Caso clínico: Mortalidad súbita de lechones lactantes en una granja tecnificada
Autora: M.V. Milagros Lostaunau Jáuregui Gerente de Línea Porcina – ilender S.A. Notificación inicial: Se recibe la llamada del dueño de la empresa, quien indica que los lechones en maternidad están muriendo de forma súbita. Los lechones que mueren están en buena condición corporal, sin lesiones ni secreciones evidentes en piel u orificios naturales. Anamnesis:...
Impacto negativo del estrés al destete en la salud intestinal y la respuesta inmunológica
Autor: Dr. Manuel Alfonso Albetis Apolaya1, Dr Elvis Muchaypiña Basaldua2 1Docente Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia – UNICA.1Asistente Técnico Veterinario de FARVET2Gerente de comercialización de Abavet El destete y su relación con el sistema inmunológico El destete en los lechones conduce a una respuesta inmune sistémica que afecta negativamente la fisiología digestiva y el...
Consideraciones sobre el aseo seco y húmedo en granjas porcinas
Autor: MVZ. Antonio Perea Gayosso Consultor en producción porcina La Bioseguridad se describe como el conjunto de barreras que se colocan entre los agentes patógenos y los animales de tu granja, para evitar la enfermedad. De esta manera, se iniciaron las medidas de bioseguridad en el área de la salud de los animales de granja....