Las micotoxinas, como ya ha sido descrito por diversos autores, son toxinas producidas por hongos filamentosos como parte de su metabolismo secundario.
Escribe: MV. MSc. Zoila Coloma Adaniya – Especialista en micotoxinas
Reportan primer caso de PPA en Suecia
Evaluación del desempeño productivo y función hepática en cerdos destete-engorda adicionando en la dieta Liv 52
Francia: marcan línea para proteger al consumidor, no se podrá llamar carne a lo que sea vegetal
Cerdos resistentes a la PPA, una alternativa a la vacunación
Uso racional de antibióticos
Conoce todos los beneficios y novedades que brindará el III Mundo Pork 2023
Bienestar animal, clave para una eficiente y sustentable producción porcina
Vacunación sin aguja: innovadora tecnología para impulsar la salud y productividad del sector porcino
Bioseguridad, genética, nutrición y manejo, los pilares de la IV EXPO PORCINA AREQUIPA 2023
El papel del calostro en la producción porcina
El arroz es alternativa viable para reducir costos de producción avícola y porcina
Argentina: Fericerdo 2023 se centrará en bienestar animal e impacto ambiental
El cerdo es capaz de producir carne omega 3: lípido saludable para los humanos
Smithfield Foods cerrará 35 granjas porcinas de las 132 que opera en EE.UU.
Cooperalfa realiza la mayor importación de cerdas en Brasil
Consecuencias del estrés térmico en las cerdas
Posible aumento de precios de trigo y maíz: ¿Cómo afectaría al Perú?
Importancia de fortalecer el control nutricional en las granjas porcinas
Brasil producirá y exportará récord histórico de carnes en 2023
Categoría: Artículos
Conociendo un nuevo desafío: las micotoxinas enmascaradas
Fallas reproductivas: herramientas de diagnóstico y control
A partir del día 40 de gestación, comienza la calcificación de los embriones, dando lugar a la etapa fetal, por ello, si ocurre una interrupción de la preñez, ya no pueden ser reabsorbidos, sino que son expulsados en forma parcial o total.
Escribe: Marcos Juárez - Estación Experimental Agropecuaria
La Peste porcina africana no es solo un problema chino
El virus de la PPA es particularmente agresivo, llega a causar la mortalidad del 100% de los efectivos expuestos, y muy difícil de controlar porque, hasta la fecha, no ha podido desarrollarse vacuna alguna.
Escribe: Dr. Juan Pascual - Experto en sanidad animal
Efecto de las micotoxinas en la producción porcina (Parte I)
El no evitar la formación de micotoxinas en el campo o durante el almacenamiento, puede dar lugar a un aumento del riesgo para la salud de los animales, y a un empeoramiento de los índices técnicos.
Escribe: Alberto Quiles Sotillo
Manejo de hembras primerizas
Cada semana al hacer la evaluación de los resultados de lechones destetados por hembra por año, llegamos a ver que el resultado es de apenas 25 lechones o menos, y nos preguntamos: ¿en dónde está la falla?
Escribe: Dr. Óscar Huerta
Propuesta de manejo para el control de granjas con problemas respiratorios (Parte I)
En Estados Unidos sí está autorizada la producción de autovacunas a base de virus, por lo que el uso de autovacunas para influenza porcina es habitual.
Escribe: Dr. Manuel Albetis
Ganadería porcina y bovina van de la mano en Argentina
Ganadería porcina y bovina: la consolidación del cerdo, también es clave para el bovino en Argentina.
Eficacia antiviral de Duplalim sobre el Seneca Valley Virus (SVV)
Senecavirus es un virus RNA, de la familia Picornaviridae, sin envoltura, asociado con la enfermedad vesicular idiopática porcina y con presentación clínica similar a otras enfermedades vesiculares, entre ellas fiebre Aftosa.
Escribe: Sagar M. Goyal
Impacto económico de las enfermedades en producción porcina: una breve revisión
¿Para qué nos sirve el impacto económico de las enfermedades porcinas? Son muchas las respuestas para esta pregunta.
Impacto de los días no productivos (DNP) en la productividad de una granja porcina
Productividad es la relación entre la cantidad de producto obtenido (v.g. destetados / marrana / año) y la cantidad de los recursos utilizados para obtener dicha producción.