Alltech lo invita a que nos acompañe y conozca la forma de adoptar cambios beneficiosos para su negocio; lo que le permitirá crecer en esta industria.
Gobierno de Vietnam da a conocer avances de la vacuna contra la Peste Porcina Africana (PPA)
Nutrición de lechones lactantes mediante el suministro de suplementos de alimentación lenta para minimizar el síndrome posdestete (Parte 1)
Agrovet Market® presente en la II Expo Porcina Ventanilla 2022
Ing. Miguel Viaña, 35 años informando a nuestro sector
Producción China bajó perspectiva de comercio porcino en el mundo
Relación del proceso de beneficio de los animales con la inocuidad alimentaria
UE lanza concientizadora campaña contra la Peste Porcina Africana
Trouw Nutrition presenta Milkiwean Yoghurt, eficaz nutrición para el lechón
Temor a una recesión global impacta a los granos
Perú logrará declarar a once regiones como áreas libres de la PPC
Cómo prevenir el desarrollo de úlceras gástricas a través de un manejo adecuado del tamaño de partícula en el alimento
Uso de preiniciadores en la producción porcina
CIPORC PERÚ 2022 fue un éxito gracias al compromiso de nuestra industria
China insta a su industria porcina garantizar un suministro interno constante
Invetsa cumple 30 años dedicados a la salud, nutrición y tecnología de uso veterinario
AVIVET® estará presente en el EL CIPORC 2022
Estudio de la UNMSM detecta el virus de la Influenza A en cerdos y aves
Midagri confirma reunión con porcicultores peruanos
EE.UU. lanza innovadora campaña para enfrentar la PPA
Author: melissahuertass
Precios de la soja y el maíz descienden
Según el informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a pesar de que se incrementó la producción de soja y maíz para Estados Unidos en la campaña 2021-2022 y de que ambas demandas se incrementaron, los precios de ambos cereales registraron una baja (-8.0%) y (-15.7%) respectivamente, debido a la menor proporción del aumento de la oferta.
Nuevo test evita falsos positivos en el diagnóstico de la brucelosis porcina
En la actualidad, en el 15% de pruebas serológicas para detectar la brucelosis porcina, se detectan falsos positivos. Esta situación podría dar un giro total gracias a la creación de un test pionero para el diagnóstico sin falsos positivos de la brucelosis porcina.
Diagnóstico diferencial de las diarreas del cerdo
En esta oportunidad les compartiremos una guía rápida que los ayudará en el diagnóstico de las enfermedades y condiciones gastrointestinales más importantes del cerdo.
Amazonas: vacunaron a más de 18 mil cerdos para prevenir la PPC
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, vacunó a 18 900 cerdos de los distritos de Bagua, Bongara, Chachapoyas, Luya, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba.
I-Cox, nueva alternativa natural a los fármacos anticoccidiales para lechones
I-Cox representa una estrategia natural y de completa acción para el control de la coccidiosis en lechones.
Productores podrán acceder al cofinanciamiento de prima de seguro
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) aprobó la directiva denominada “Procedimiento Complementario para la Operatividad del Fondo en el Otorgamiento del Cofinanciamiento del Seguro Agropecuario – Años 2021 y 2022”.
Caso clínico: Edema de mesocolon en lechones de maternidad en una granja semi tecnificada
Autor: M.V. Milagros Lostaunau Jáuregui Gerente de Línea Porcina ilender S.A. Atención de un caso clínico aplicando la Telemedicina Se recibe el reporte videograbado de un criador de la zona nororiental del país, que tiene una camada de lechones que súbitamente y de manera individual, se muestran sin energía, con extremidades cianóticas, con dificultad respiratoria...
Exportaciones agroalimentarias de América Latina y El Caribe crecen en más de 5%
De acuerdo con cifras del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), pese a los efectos de la pandemia por la COVID-19 (coronavirus), de abril de 2020 a marzo de 2021, las exportaciones agroalimentarias de América Latina y el Caribe registraron un incremento en su valor de 5.3%.
República Dominicana: sacrifican más de tres millones de kilos de carne de cerdo por Peste Porcina Africana
El Gobierno de República Dominicana ha sacrificado un total de 3,398,235 kilos por un monto de RD$395,669(pesos dominicanos), producción que corresponde a 2,081 porcicultores.